-
Sociedad Paraguaya de Ciencia de Suelo Sobre nosotros
-
Proximamente
Ver congresos anteriores
¿QUÉ ES EL SUELO?
El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo.
INSCRIPCIÓN DE SOCIOS
La inscripción de nuevos socios así como la renovación de membresía de socio de la Sopacis se establece con las siguientes costos:
GS. 100.000
NUEVO SOCIO O RENOVACIÓN
Para las inscripción de nuevos socios de la SOPACIS.
NUEVOS SOCIOS
Sea Socio e invite a sus colegas a asociarse. Desarrollemos la Ciencia del Suelo en Paraguay.
RENOVACIÓN DE MEMBRESÍA
Actualice su anualidad con la SOPACIS. Desarrollemos la Ciencia del Suelo en Paraguay.
XXII CLACS
Congreso Latinoamericano de Ciencia del Suelo
Es un honor invitarlos a participar del XXII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo que se realizará entre el 7 y 11 de octubre de 2019 en Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel – Montevideo, Uruguay.
El Congreso es organizado por la Sociedad Uruguaya de Ciencia del Suelo (SUCS), la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS), la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (FAGRO-Udelar) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Durante el Congreso se presentarán trabajos científicos y tecnológicos, en forma oral o de posters, además de conferencias a cargo de especialistas de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.
III Congreso Paraguayo de Ciencia del Suelo
VI SIMPOSIO PARAGUAYO DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
Conservemos la vida, cuidemos el suelo
FECHA: 03 AL 05 DE OCTUBRE DE 2019
Ciudad de Caaguazú
El Congreso pretende reunir a estudiantes, profesionales, productores, instituciones, empresas, e interesados en general para abordar temáticas relacionadas al Recurso suelo en el contexto global, impulsar la cultura científica y concienciar sobre el uso de este Recurso que sustenta los sistemas productivos del país.